jueves, 4 de julio de 2013

Acilglicéridos

Son ésteres de ácidos grasos y glicerina (propanotriol). Son lípidos saponificables. Se clasifican en:
  • Monoacilglicéridos. Un ácido graso
  • Diacilglicéridos. Dos ácidos grasos.
  • Triacilglicéridos. Tres ácidos grasos.
A temperatura ambiente pueden ser:
  • Líquidos. Se les llama aceites y están compuestos por ácidos grasos insaturados. Suelen encontrarse en las plantas.
  • Sólidos. Se les llama sebos y mantecas. Están formados por ácidos grasos saturados y se les suele encontrar en los animales.
Funciones
Sus funciones principales son reserva energética, aislante térmico y protector mecánico.

Triacilglicérido.
Son los más abundantes. Se denominan también grasas neutras porque son apolares e insolubles en agua.

Pueden sufrir dos tipos de hidrólisis:
  • Hidrólisis enzimática. La catalizan unos enzimas llamados lipasas que están presentes en los jugos digestivos. Los enzimas rompen los enlaces éster y se obtienen tres ácidos grasos y una molécula de glicerina. Esto ocurre en el tubo digestivo y sirve para digerir las grasas ingeridas en la alimentación.
  • Hidrólisis química o saponificación en caliente. El triacilglicérido se trata con una base (NaOH o KOH). Los enlaces ester se rompen y se forman tres moléculas de las sales sódicas o potásicas de los correspondientes ácidos grasos y una molécula de glicerina. A las sales formadas se les llama jabones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario