jueves, 4 de julio de 2013

Disacáridos

Enlace o-glucosídico
La unión entre las osas que forman los oligosacáridos se realiza mediante enlaces o-glucosídico. En este enlace se produce la unión de dos grupos hidroxilos de dos osas, siempre con desprendimiento de agua. El enlace puede ser alfa o beta glucosídico, dependiendo de la posición del grupo OH de la primera osa. Puede ser de dos tipos:
  • Enlace monocarbonílico. Interviene el carbono anomérico de la primera osa y un carbono no anomérico de la segunda. Como el carbono anomérico de la segunda osa queda libre mantiene su poder reductor.
  • Enlace dicarbonílico. Intervienen los carbonos anoméricos de las dos osas por lo que pierde su poder reductor.

Oligosacáridos
Son glúcidos formados por la unión mediante enlaces o-glucosídicos de cadenas cortas de monosacáridos. Son hidrolizables, de sabor dulce, cristalizables y solubles. Pueden tener de dos a diez osas. Los oligosacáridos de 3 a 10 osas no se encuentran en forma libre sino que se enlazan a glúcidos o proteínas.
Disacáridos
Se forman por la unión de dos osas medianter enlaces o-glucosídicos mono o dicarbonílicos.
Maltosa. 
Es el azúcar de malta. Se obtiene por hidrólisis del almidón y el glucógeno. Se forma por la unión de dos moléculas. α-D-glucopiranosa. Tiene poder reductor. Enlace  o-glucosídico monocarbonílico.

Isomaltosa.
Se obtiene por hidrólisis de la amilopectina, que forma parte de los polisacáridos almidón y glucógeno. Se forma por la unión de dos α-D-glucopiranosas en enlace  α (1->6). Tiene poder reductor. Enlace o-glucosídico monocarbonílico.
Lactosa.
Su única fuente natural es la leche de los mamíferos. Está formada por la unión de β-D-glucopiranosa en enlace β(1->4). Tiene poder reductor. Enlace o-glucosídico monocarbonílico.
Celobiosa.
No se encuentra libre en la naturaleza. Se obtiene por hidrólisis de la celulosa. Está formada por dos β-D-glucopiranosas unidas por un enlace β(1-<4). Conserva el poder reductor. Enlace o-glucosídico monocarbonílico.
Sacarosa.
Es el azúcar común que se obtiene de la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Es la forma usual de reserva glucídica de muchas plantas. Se encuentra en el néctar de las flores y es un componente fundamental en la elaboración de la miel. Está formada por la unión de  α-D-glucopiranosa y  β-D-glucofuranosa en enlace 1->2. Enlace o-glucosídico dicarbonílico, pierde su poder reductor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario